Pensión de Alimentos
Garantizamos el bienestar de los hijos/asHerencia
La herencia no tiene porqué dividir a la familiaDivorcio
Un nuevo comienzo está por llegar para tiBienes Raíces
Obtén la tranquilidad que necesitas en tus transaccionesDeudas
La rehabilitación financiera es posibleRégimen de Visitas
Que nadie te quite el derecho de darle amor a tus hijosCivil
Exige que tus derechos sean respetadosEmpresa
Planes diseñados para ofrecer soluciones legales ágiles y efectivas para tu negocioAsesoría Legal
Contrata tu asesoría de 30 o 60 minutosCuando tus hijos cumplen la edad máxima de 28 años y no están estudiando, puedes solicitar el cese de los alimentos, a través de una demanda en el tribunal. ¡Cotiza aquí tu servicio legal!
Acta de mediación frustrada no mayor a 3 meses.
Certificado de nacimiento del alimentario
Datos del demandante (nombre completo, rut, dirección, teléfono y correo, de tener)
Clave única del demandante
Datos Demandado (nombre completo, rut, dirección, teléfono y correo, de tener)
Cuando existen hijos en común y los progenitores no viven juntos, quien no tenga el cuidado personal debe contribuir en el sustento económico a través del pago de la pensión alimenticia.
¿Te adeudan la pensión? Exigir el cumplimiento del pago de la pensión de alimentos puede ser un desafío, pero no tienes que enfrentarlo sola. Estamos aquí para ayudarte.
La mediación familiar es un requisito previo para poder iniciar una demanda ante los tribunales de familia en materia de pensión de alimentos, relación directa y regular (visitas) y cuidado personal (tuición) en relación con hijos menores de edad.
La rebaja de pensión de alimentos es un mecanismo que contempla la ley para reducir el monto de lo que paga mensualmente, justificado en circunstancias concretas que ameriten revisar y eventualmente modificarlo.
Trámite que busca el aumento de la pensión de alimentos que se encuentra fijada, en vista del cambio de circunstancias que deben ser acreditadas en juicio.
El cese de pensión de alimentos es el término de la obligación que tiene el alimentante de pagar una pensión de alimentos
Realizar primeramente procedimiento de mediación y ante la negativa del alimentario de aceptar la misma, se emitirá un certificado de mediación frustrada, la que junto a la asistencia de un abogado, deberá ser presentada con posterioridad la demanda de cese de alimentos.
No. La obligación de la pensión de alimentos se mantiene mientras el alimentario tenga la calidad de tal.
Podrá voluntariamente cesar los alimentos, lo que podrá realizarse mediante la interposición de la solicitud al tribunal o bien suscribiendo una escritura pública en notaría la que deberá ser acompañada posteriormente al tribunal para su conocimiento.
Nos hemos asociado con los mejores para acercar nuestros servicios a las personas. Descubre tus beneficios en cada una de nuestras alianzas.
¡Hola!
Soy María Paz Sánchez
Soy Abogada egresada de la Universidad Central y titulada por la Excma. Corte Suprema en el año 2008. Además, he desarrollado múltiples estudios en el ámbito del derecho de familia.
Me he especializado en derecho de familia, derecho penal, derecho civil, derecho societario, derecho laboral, ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, juzgado de policía local e inscripción de marcas ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI).
Con una pasión innata por la justicia, me he destacado como abogada especializada en derechos de familia. Mi foco y habilidad es buscar la mejor solución a casos complejos y preservar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Mi determinación para alcanzar justicia y mi capacidad para mantener la calma en situaciones adversas me convierten en un modelo a seguir.
¡Hola!
Soy Rocio Pérez
Soy abogada, licenciada en derecho de la Universidad Mayor, cuyo perfil de egreso es de profesionales con sólida formación en conocimientos jurídicos y sociales, respetuosos de la ética profesional, con destrezas y competencias aplicadas en el ámbito de la litigación. Titulada de abogada por la Excma. Corte Suprema, en abril de 2018, con cinco años de experiencia profesional.
Soy una profesional con gran vocación de servicio, y lo que más me caracteriza es la seriedad, profesionalismo, respeto, trato cordial, empatía con el cliente y solidaridad, prestando apoyo siempre al que lo necesite.
Considero que soy capaz de asesorar, aconsejar, y además de dar una opinión objetiva sobre el fondo de cualquier asunto jurídico que se presente con mis clientes; y baso mi ejercicio profesional en pilares fundamentales, tales como son, el conocimiento de nuestra legislación, y un profundo sentido de la equidad y la justicia.
¡Hola!
Soy Nicole Mashini
Abogada de la Universidad Adolfo Ibáñez con experiencia abordando planes de trabajo colaborativos con empresas, instituciones públicas y la comunidad, para hacer frente a problemas de relevancia social como el acceso a la justicia, la seguridad, el adecuado acceso a servicios básicos, entre otros.
Cuento con experiencia comercial y en materia de derecho de familia.
A lo largo de mi carrera, he brindado asesoramiento jurídico a muchas personas, adaptando estrategias legales a cada caso.
Creo en la importancia de la empatía y la transparencia en mi trabajo para construir relaciones de confianza con mis clientes.
¡Hola!
Soy Franco Caro
Soy licenciado en ciencias jurídicas y sociales con experiencia como abogado. Egresado de la Universidad Mayor.
Mi enfoque abarca diversas áreas legales, siendo principalmente litigante en casos de familia, civiles y administrativos.
Mi motivación como abogado radica en acercar el derecho de manera accesible, rompiendo estereotipos y brindando ayuda a sectores que antes carecían de apoyo legal.
¡Hola!
Soy Bárbara Allendes
Abogada titulada de la Universidad Adolfo Ibáñez con especialización en derecho privado. He forjado una carrera ejemplar en el ámbito de derecho familiar en Chile.
Mi dedicación incansable a la tramitación de causas de familia me ha permitido garantizar los intereses de mis representados y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
A lo largo de mi carrera, he demostrado habilidades sobresalientes en resolución de problemas. Tengo una firmeza ética y enfoque estratégico, y abordó cada caso con minuciosidad y empatía, logrando soluciones equitativas para todos.
¡Hola!
Soy María José Castán
Egresada de la Universidad de las Américas y con un Diplomado en Derecho de Familia en la Universidad Alberto Hurtado.
Tengo amplia experiencia siendo el faro de esperanza para familias en crisis. Mi habilidad para mediar en conflictos familiares ha evitado disputas innecesarias.
Mi virtud más destacada es mi empatía inquebrantable, siempre logrando acuerdos justos mientras alivio tensiones emocionales.
Hoy el foco no es solo garantizar una defensa legal sino acompañar emocionalmente a quienes atraviesan por este duro proceso.
Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a conseguir el cese de la pensión de alimentos.
Comunicate con nosotros